Edificios singulares

 

[su_row]

[su_column size=»1/3″]

Iglesia de La Merced (Bilbo Rock)

Ubicado en un templo religioso del siglo XVII (la iglesia de la Merced), Bilborock es hoy en día un espacio de vanguardia y de encuentro social y cultural de referencia para la juventud. Programa conciertos de música en vivo; organiza el Concurso Pop- Rock Villa de Bilbao y acoge, gracias a su carácter multifuncional, actividades como cine, teatro, danza, instalaciones, laboratorios de experimentación, conferencias o presentaciones. La sala polivalente de este centro tiene capacidad para 300 personas sentadas y 500 de pie.


Casa Cuna

Hermoso edificio situado al inicio de la calle Urazurrutia, cerca del puente de San Antón. Fue construido en 1912, con una decoración modernista de ladrillos, azulejos y cerámicas, con el fin de cuidar a los hijos de los trabajadores. La casa cuna es un edificio obra de Ricardo Bastida.


Convento de la Congregación de las Siervas de Jesús

En la calle Naja, nº 1, fue construido a finales del siglo XIX a partir de una serie de donaciones femeninas, y sus religiosas fundaron una serie de hospitales. El actual edificio fue inaugurado en el año 1977.


La Fábrica de Harinas Ceres

Construida en 1871-1873 por Juan de Zabala y Arteaga en un terreno que compró en el muelle de La Merced. Veinte años después, los Ugalde la compraron y levantaron junto a ella una nueva fábrica, hecha de hormigón armado. La primera fue destruida en la guerra civil y la segunda fue embargada por el Ayuntamiento en 1935.

[/su_column]

[su_column size=»1/3″]

Iglesia del Corazón de María – Museo de Reproducciones

En 1998, el Ayuntamiento aprobó la reforma de la iglesia que se convertiría en sede expositiva del Museo de Reproducciones.

Tiene su origen en el traslado de los claretianos al barrio de San Francisco en 1889. La Iglesia, obra del arquitecto José María Basterra, se inauguró en el año 1894. Es un templo de tres naves, bóvedas de crucería y cimborrio en el crucero, conservando su fachada principal original.


El Asilo de Mena – Residencia Conde Aresti

Nombre con el que ha sido conocida siempre la residencia Conde Aresti, ligada a la Asociación Vizcaína de Caridad y situada en la calle Zabala. Fue construida a principios del siglo XX como unos pabellones para albergar y alimentar al creciente número de pobres que mendigaban en Bilbao en aquella época y para asilar a los que carecían de cualquier recurso.


Escuelas de San Francisco

Situadas en una explanada -ahora plaza del Corazón de María- donde estuvieron el Convento Imperial de San Francisco y, posteriormente, el cuartel. Fueron construidas en 1934, aunque no pudieron ser inauguradas hasta 1944.


Casa de Socorro de Urazurrutia

Construida en 1912 en el nº 9 de la calle Urazurrutia, para evitar que la creciente población minera tuviera que desplazarse hasta el nuevo Hospital Civil de Basurto, ya que la edificación de éste supuso la desaparición del hospital de Atxuri. Fue profundamente afectada por las inundaciones de 1983, hasta que en 1989 dejó definitivamente de prestar servicio.


El Cuartel

Antiguo edificio, ya inexistente, en la calle San Francisco, construido en 1868 donde anteriormente había estado el convento de los franciscanos.

[/su_column]

[su_column size=»1/3″]

Convento de La Concepción

Hoy está situado en la calle Concepción. Fue construido en el siglo XVII en el sitio en el que después se levantaría la estación de Abando. Desde ahí fue trasladado a la zona de las minas de Mena. Los orígenes del Monasterio de La Concepción de Bilbao se remontan al año 1467, cuando sus moradoras eran conocidas con el nombre de las Beatas de San Mamés, de Abando Ibarra. Comenzó su andadura como Concepcionistas Franciscanas el 14 de septiembre de 1614, gracias a las religiosas traídas del convento de San Luis de Burgos.


La Casa Galera y Escuelas de Urazurrutia

En un principio fue un edificio municipal que hacía las funciones de manicomio, asilo nocturno, detención temporal y reclusión de menores. A finales del siglo XIX se traslada a Zabalbide y se construye en su lugar las nuevas escuelas de Urazurrutia, inauguradas en 1896. Actualmente es la sede de Bilbao Arte un centro destinado a exposiciones artísticas y otras actividades culturales.


Restaurante El Amparo

Situado en la calle Concepción, nº 3, se constituyó a principios del siglo XX como uno de los restaurantes más importantes y acreditados de los que existían entonces en Bilbao. La gastronomía que le dio fama se recoge en el libro «El Amparo. Sus platos clásicos», publicado en 1930. El restaurante fue una víctima más de la famosa epidemia de gripe de 1918, al fallecer una de las tres hermanas que lo regentaban.


Salón Vizcaya

«El Chegas» se abrió a finales del siglo XIX junto al puente de Cantalojas. Fue la «catedral de las variedades» -incluía sala de juegos, espectáculos y cine- hasta que en 1946 pasó a ser exclusivamente cine. En 1977 el Salón Vizcaya cerró definitivamente sus puertas.


Cine Vega

Derribado en 1974, era un pequeño edificio entre las calles La Naja y Bailén, con frecuencia lleno de estudiantes haciendo novillos y cuyo principal reclamo eran las «vedettes».

[/su_column]

[/su_row]

Este sitio web utiliza cookies para una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
RSS
Follow by Email
Instagram